Consideramos que la causa principal de la piratería en la América fue el descubrimiento del llamado nuevo mundo, denominado por Cristóbal colón, “paraíso terrenal”. Así se lo describió a la reina Isabel. Entonces, esta descripción junto con lo que decían los indígenas americanos a los navegantes europeos, de que “más adelante los esperaban verdaderas riquezas”, …
LAGUNA DE TÉRMINOS Y LA PIRATERÍA
PARTE 1 Fueron hombres que actuaron fuera de la ley; rozaban el virtuosismo en las artes del chantaje y la extorsión; asesinaban casi sin despeinarse, luego entones ¿qué convierte a estos rufianes en personajes tan carismáticos? los encontramos en el cine y la literatura y son personajes demandados por los lectores y cinéfilos. El término …
África, ¿Nuestra segunda raíz?
El 8 de noviembre de 1519, no solo llegaron a la ciudad de Tenochtitlán los contingentes europeos de Hernán Cortés, sino también un grupo de africanos que los acompañaban. Las fuentes coloniales documentan al esclavo de nombre Juan Cortés, perteneciente al soldado Juan Cerdeño, como el primer africano registrado en la nueva España el cual …
BREVE COMENTARIO SOBRE EL CHONTAL DE TABASCO
Por: Carlos Alfredo Torres Gómez Antes de la incursión española a Mesoamérica, es de conocimiento casi general, que los mayas como pueblo se establecieron (en horizontes tempranos como nómadas y posteriormente como sedentarios agricultores de maíz, calabaza, frijoles y chile), en un área que hoy podemos comprender o situar como el estado de Tabasco, Chiapas …
COSTA DE CAMPECHE: FORMACIÓN GEOLÓGICA DE SUS ISLAS
Luis Fernando Álvarez Aguilar Introducción: Después de leer en 1983 mis trabajos en la zona arqueológica de Los Guarixés, Isla del Carmen, Campeche, el Dr. William F. Tanner, investigador emérito del departamento de Geología de Florida University, sede Tallahassee, me invitó a participar en un proyecto de investigaciones geológicas en dicha barra insular. Los trabajos …
Cuando lo divino se conjuga con lo pagano
El 16 de julio es para los carmelitas, la fecha más importante del año porque en ella se conmemora el suceso histórico-militar más relevante: la expulsión de los piratas de la Laguna de Términos. Ello ocurrió el 16 de julio de 1717, cuando el Sargento Mayor Don Alonso Felipe de Andrade –quien murió en ese …
Cedro rojo, árbol patrimonial.
Esta imagen nos muestra un árbol patrimonial el cual es de gran valía y peso en la historia de la Laguna de Términos. Corresponde a un imponente y bello Cedro rojo (Cedrela odorata l.), que se encuentra en el patio de las instalaciones del SMAPAC. En el libro (el Álbum Carmelita, testimonio de 1910) en …
ÁRBOL PATRIMONIAL, Amatillo o Amate Ficus sp
Otro de los árboles que figura en el libro de ÁRBOLES PATRIMONIALES DEL ESTADO, es el que denominan Amatillo o Amate Ficus sp. y toma como referencia a un espécimen que se encuentra en la calle 20 de nuestra ciudad. Especie que durante algunos años hermoseó los diferentes establecimientos que se encontraban en esa zona: …
Árboles patrimoniales del Estado de Campeche
En el segmento Agua de lluvia, vamos hablar de los árboles patrimoniales isleños que están incluidos en el libro editado en 2010 por la Secretaría del medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Gobierno del Estado de Campeche: ÁRBOLES PATRIMONIALES DEL ESTADO. Un documento sin duda sustancial para conocer y revalorizar estas especies naturales. En la …
Se va su excelencia el Carnaval.
Tercer y última entrega. CONISH CONISH PALISHÉ Pero el carnaval surgía de otros lugares de la ciudad, sustentado por grupos independientes de diletantes sueltos y aún misántropos de la extravagancia. Veo, bajo el sol de un día muy remoto, un hermoso caballo de cuello arqueado y largas crines conducido por dos palafreneros, el uno con …