Esta imagen nos muestra un árbol patrimonial el cual es de gran valía y peso en la historia de la Laguna de Términos. Corresponde a un imponente y bello Cedro rojo (Cedrela odorata l.), que se encuentra en el patio de las instalaciones del SMAPAC. En el libro (el Álbum Carmelita, testimonio de 1910) en el artículo de Juan Nicolau Acal, “Apuntes Geográficos del Partido del Carmen, Camp.” Figuran estos datos. El Puerto del Carmen es, sin duda, uno de los buenos del Golfo.
Durante todo el año y de manera constante, sus aguas son surcadas por grandes buques de vapor y de vela, que vienen a llenar sus enormes vientres con los varios productos de la región o a desembarcar los que para los habitantes de esta, han menester para completar sus medios de vida. En el mes de abril del presente año, fue el primer puerto exportador de la República, según se desprende en estado publicado por la Secretaría de Hacienda, en el “Boletín oficial de la Cámara Minera de México” y el pasado año fiscal de 1909 a 1910 hubo $ 203,464.86 cts. de importación de varios artículos por $ 2,763,257.30 cts. de exportación como sigue:
En el imaginario #isleño#citadino probablemente se crea que la explotación de maderas finas terminó con el cedro sin embargo aún existen ejemplares en #CddelCarmen#Campeche que podemos disfrutar y conservar.
