En el segmento Agua de lluvia, vamos hablar de los árboles patrimoniales isleños que están incluidos en el libro editado en 2010 por la Secretaría del medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Gobierno del Estado de Campeche: ÁRBOLES PATRIMONIALES DEL ESTADO. Un documento sin duda sustancial para conocer y revalorizar estas especies naturales.

En la introducción del libro se refiere a este tema de la siguiente manera: “La Humanidad se encuentra en un punto de inflexión ambiental en el cual se requiere retomar un poco, el sentir que predominó en las culturas ancestrales donde el entorno era un lugar de pertenencia, de correspondencia, de respeto. Las montañas, los ríos y las nubes eran contemplados como algo maravilloso y con vida. Dentro de este concepto, el árbol tenía un sentido sagrado: representaba una vida inagotable, los bosques eran inmortales al perpetuarse a través de los siglos. Se logró identificar árboles y gente en una relación simbiótica de mutuo respeto y en estricta armonía con historias de comunidades enteras identificadas con lo que ellos denominan “sus árboles”; que hacen a la vez de puertas al pasado, al recuerdo de personas que viven, a través del árbol, en la memoria de toda una comunidad o de sus familiares. Ejemplares arbóreos considerados verdaderos tesoros y motivo de orgullo para todas aquellas comunidades que fungen como leales guardianes de su patrimonio. Esto sin duda, despierta el interés de promover y revalorizar los árboles nativos, en peligro de extinción, en la búsqueda del aprecio de los habitantes, primordialmente, niños y jóvenes, así como de los turistas”.

Las imágenes que presentamos a continuación, corresponden a un frondoso árbol de Laurel (Ficus microcarpa), ejemplar que se encuentra en el patio del Museo Victoriano Niévez Céspedes. El Laurel de la India, es un árbol de hasta 30 m de alto, por lo regular son más pequeños en las ciudades. Originario de India, Indonesia y Australia. Árbol oficial de Bangkok, Tailandia. Algunos individuos han alcanzado grandes proporciones y podrían denominarse notables. Ampliamente distribuido en lugares tropicales, usado en los zócalos de los poblados y ciudades.

Imagen nocturna de este emblemático árbol patrimonial. Laurel (Ficus microcarpa),

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *