Pequeño jardín público en ciudad del Carmen, Campeche, que ha tenido cuatro nombres a lo largo de su historia.

Primer nombre: Parque de la Navidad

Varios autores coinciden en que este lugar existe desde fines del siglo 19, cuando las familias se reunían en el terreno triangular que estaba baldío y que forman las calles Victoria ( 28 y la 28 A) con la calle Porfirio Díaz (25), esto con el propósito de festejar la Navidad. Durante el convivio navideño, los niños rompían cantaritos (piñatas).

Segundo nombre: Parque de la independencia

Se le llamó así al ser reinaugurado en 1910 como uno más de los eventos conmemorativos celebrados por el primer centenario del inicio de la lucha de la independencia de México. A esta reinauguración asistió don Juan Bautista Caldera con sus alumnos y para solemnizar el acto, sembró un copó rodeándolo con una pequeña reja metálica y una placa alusiva que a la letra dice: Dolores toma Miguel Hidalgo Gallaga 1810 16/09/1910.

Tercer nombre: Parque de la Navidad

El parquecito recobró su nombre original en 1917 cuando fue reinaugurado una vez más con motivo de la conmemoración del segundo centenario de la Fundación del Carmen. Le colocaron un obelisco con motivos marineros como ornato. En realidad, nunca perdió esta denominación, puesto que los vecinos lo siguieron llamando “parque de la Navidad”, no obstante la ceremonia realizada en 1910.

Cuarto nombre: Parque Juan Bautista Caldera

Esta última denominación, surgió cuando el presidente municipal (1947-1948) de Carmen, Alfonso Rosiñol del Valle, ejecutó una serie de obras en la ciudad, entre ellas, la construcción de la escuela primaria Central. Al mismo tiempo, mandó quitar el obelisco marino y construyeron una columna de mármol y encima se colocó un busto en bronce representando al maestro Juan Bautista Caldera, cuyo nombre también se le designó a la escuela central en homenaje a este ilustre carmelita.

La escuela y el parque están ubicados en lo que antiguamente se conoció como el barrio de la Mostasilla. En los terrenos donde hoy está la escuela central, se ubicaba la plaza de toros, la Beneficiencia.

Don Juan Bautista Caldera Inurreta dirigió la escuela Miguel Hidalgo y la escuela modelo. Poco después de la fusión de ambas surge la escuela central con método de enseñanza moderno; esta escuela fue inaugurada en 1948 por el presidente de la República, Miguel Alemán Valdez.

 Don Juan B. Caldera Inurreta, fue un hombre Ilustre y versátil, que además de ser un gran profesor de enseñanza primaria, enseñó a la población diversos oficios entre ellos, carpintería, construcción, arqueología y topografía. Fue el primer fotógrafo del Carmen y reunió unas 500 imágenes con negativos de cristal entre las que destacan desde 1880 las calles principales de la pequeña ciudad, parques públicos de aquel entonces y panorámicas de la bahía de la Isla así como edificios públicos de fines del siglo 19 y principios del siglo 20.

Parque Juan Bautista Caldera Inurreta

Precisamente, de esas fotografías es que se nutre Agua de coco, para ilustrar los pasajes más emblemáticos de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *